Diseño de la Estructura Organizativa Futura
El cliente
Nuestro cliente pertenece a un grupo empresarial con 600 millones de fondos propios que desarrolla su actividad en sectores que establecen sinergias entre sí, como son residencial, ocio, vivienda protegida, terciario, tercera edad, construcción, áridos y hormigón, energías renovables y comunicación. En los últimos tiempos ha experimentado un importante crecimiento en su facturación. Ha realizado obras singulares de paisajismo como el Muro Verde de CaixaForum en Madrid, Boda de S.A.R. El Príncipe de Asturias, el jardín vertical de la Torre de Cristal, el Bosque de los Ausentes o el Centro Comercial H2Ocio.
Las necesidades
Nuestro cliente, tras la elaboración de su plan estratégico con vigencia 2007-2010 y en su deseo de alcanzar su visión, necesita sentar las bases de su organización y la relación entre las personas que integran la empresa. Se solicitó a Zinetic: Definir la visión organizativa del modelo de procesos de la empresa. Para ello, y sobre la base de los procesos definidos, se revisó la organización actual y elaboró una organización futura consecuente con dichos procesos. Su implantación implicó además:
- Asignar a cada área las competencias funcionales
- Describir la misión y funciones de cada puesto y sus relaciones con el resto de las áreas
- Establecer un “plan de carreras” en las áreas con sus correspondientes evoluciones y rotaciones
- Establecer rol en la acogida de los nuevos empleados, asignándoles sus funciones y completando su formación
Resultado
Se identificaron los factores que influyen en el diseño de la estructura organizativa, se analizaron y priorizaron de acuerdo a las necesidades de la empresa. A partir de ello se determinaron una serie de modelo de estructura tentativos.
En función de las alternativas definidas, y los criterios de diseño de la estructura organizativa, se seleccionó la más adecuada a las necesidades presentes y futuras de la empresa y se determinaron los roles existentes en la nueva estructura.
Una vez definida la estructura y los roles, se asignaron los procesos correspondientes a cada uno de ellos. Asimismo se establecieron las categoría laborales dentro de la empresa:
A partir de los roles y tareas se realizó la correspondencia entre servicios de la empresa y su estructura. Finalmente se valoraron las capacidades de la plantilla existente, se asignaron los puestos definidos y finalmente se identificaron las necesidades existentes.